Faqs - Sermubeniel
Faqs
Sí. Siguiendo unos pasos muy sencillos y rápidos podrás comprobar si tienes algún escape de agua en casa.
A continuación, te indicamos los pasos que debes seguir:
- En primer lugar, debes localizar tu contador de agua. Entra en el cuarto de contadores de la finca. En la batería de contadores hay un plano donde podrás encontrar la ubicación de tu contador.
- Seguidamente, comprueba que el contador funciona correctamente. Para ello, deja un grifo abierto en tu casa o en tu local. La aguja roja de la esfera grande o la última cifra roja del contador (si es electrónico) debe moverse en sentido ascendente.
- Manteniendo el grifo abierto, cierra la llave de paso del contador y comprueba que éste no registre ningún movimiento.
- Para terminar, vuelve a abrir la llave de paso y cierra todos los grifos de casa durante una hora aproximadamente. Observa si el contador ha registrado consumo de agua. Si es así, es muy posible que haya un escape en la instalación, ya que el contador sólo registra consumo si pasa agua por él.
Si tienes un escape, debes ponerte en contacto con un fontanero o empresa especializada o bien comprobar si tu seguro de hogar cubre este tipo de reparaciones.
Te recordamos que la conservación y la reparación de cualquier avería en las instalaciones interiores es responsabilidad del usuario, como establece el Reglamento del Servicio de Agua .
Para descartar cualquier tipo de escape, te recomendamos que verifiques toda la instalación interior de tu casa y también la situada en la cámara de contadores de agua de la finca (generalmente, en la entrada del edificio). En este caso, a excepción del equipo de medición instalado, el mantenimiento, conservación y reparación del resto de la instalación en caso de avería o escape corresponde al cliente o a la comunidad de propietarios de la finca.
Si tienes cualquier duda sobre la forma de revisar un posible escape en tu instalación interior o de la finca, llámanos a nuestro teléfono de averías (disponible 24h al día, 365 días al año).
Asimismo, si has comprobado que no hay ningún escape en la instalación interior o de la finca, pero tu consumo sigue siendo más elevado del habitual, llámanos al teléfono de atención al cliente y haremos todo el posible para ayudarte.
SÍ. Es necesario utilizar las instalaciones de forma correcta y adoptar las medidas necesarias para conservarlas adecuadamente, evitando así el retorno a la red de posibles aguas contaminantes. También debes proteger los precintos que garantizan la no manipulación del contador ni de las instalaciones de la acometida, asegurándote de que no se entorpezca el proceso de toma de lecturas.
Cuando la acometida del alcantarillado está obstruida o averiada, ya sea en la instalación interior o en la canalización del alcantarillado, el responsable es el propietario de la finca o vivienda que la utiliza. Es necesario evacuar las aguas sucias a la red general de vertidos o al alcantarillado municipal. Debes ponerte en contacto con una empresa privada para desatascar las canalizaciones de vertido de residuos.
En primer lugar, averigua si la falta de agua afecta a todos los puntos de agua de tu casa. Si es así, contacta con algún vecino para saber si la incidencia es general. Si los vecinos no están afectados, comprueba que la llave de paso interior de tu casa esté completamente abierta. A continuación, verifica que el contador o el equipo de medición tenga las dos llaves de paso abiertas (es decir, giradas completamente a la izquierda).
Recuerda que para localizar tu contador de agua tienes que entrar con la llave universal en el cuarto de contadores, que generalmente está en el portal o en el vestíbulo de la finca. En la batería de contadores hay un plano donde podrás encontrar la ubicación de tu contador.
Si después de haber hecho estas comprobaciones sigues sin agua, llámanos a nuestro teléfono de averías y haremos todo lo posible para ayudarte.
En ocasiones, mientras se produce un escape o durante su reparación, es posible que la misma presión del agua pueda arrastrar pequeñas partículas de arena de las tuberías generales y también de las particulares de la finca. Por suerte, no se trata de nada grave.
En la mayoría de los casos, transcurridos unos minutos tras la reparación de la avería exterior debería restablecerse la normalidad en el suministro, recuperando la presión habitual.
No obstante, si sigues sin la presión habitual, llámanos a nuestro teléfono de averías y haremos todo lo posible para ayudarte.
Comprueba que la llave de paso interior de tu casa esté completamente abierta. Si tienes instalado algún aparato reductor de presión, comprueba que funcione correctamente. A continuación, verifica que el contador o el equipo de medición tenga las dos llaves de paso abiertas (es decir, giradas completamente a la izquierda).
Recuerda que para localizar tu contador de agua tienes que entrar con la llave universal en el cuarto de contadores, que generalmente está en el portal o en el vestíbulo de la finca. En la batería de contadores hay un plano donde podrás encontrar la ubicación de tu contador.
Si después de haber hecho estas comprobaciones sigues sin presión, llámanos a nuestro teléfono de averías y haremos todo lo posible para ayudarte.
Recuerda que la empresa de agua sólo te suministra agua corriente a través de la red de distribución general. Es decir, se trata de agua fría. Abre cualquier grifo de casa y comprueba que el agua fría tenga la presión habitual. Si no es así, revisa la llave de paso interior, y que el contador o el equipo de medición tenga las dos llaves de paso abiertas (es decir, giradas completamente a la izquierda).
Recuerda que para localizar tu contador de agua tienes que entrar con la llave universal en el cuarto de contadores, que generalmente está en el portal o en el vestíbulo de la finca. En la batería de contadores hay un plano donde podrás encontrar la ubicación de tu contador.
Si aun así sigues sin tener presión en el agua caliente, contacta con un fontanero o con tu seguro del hogar para que verifiquen la instalación y el circuito del agua caliente.
El agua potable entra en el sistema de distribución con una garantía sanitaria total, y el cloro es la forma de asegurar la calidad a lo largo de toda la red. La desinfección se lleva a cabo con diferentes agentes desinfectantes, y el cloro es posiblemente el que se utiliza más a menudo. El cloro es un desinfectante muy eficaz, empleado para eliminar toda bacteria dañina que pueda hallarse en la fuente y en la captación de agua. Los niveles de cloro utilizados para el agua potable son en dosis mínima y tienen la garantía sanitaria que fija la legislación. Éstos no son en ningún caso lo suficientemente elevados para suponer un riesgo para la salud de las personas.
El gusto y el olor del agua no tienen relación con la potabilidad. Precisamente, son los componentes utilizados para tratar el agua los que puntualmente pueden provocar estos cambios, que no son en ningún caso perjudiciales para la salud.
Aun así, si deseas mejorar el sabor y el olor del agua, te recomendamos que la viertas en una jarra de cristal sin tapar y que la dejes en reposo durante media hora para que el cloro se evapore. Seguidamente, tapa la jarra y ponla en la nevera, puesto que el frío hace que disminuya el sabor y el olor de cloro. También puedes añadir unas gotas de zumo de limón para mejorar su sabor.
No obstante, si detectas una anomalía importante en el color u olor del agua de tu casa, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros en teléfono de averías.
El agua del grifo es potable y cumple todos los estándares de calidad establecidos por la legislación, y por lo tanto, no es preciso adquirir ningún dispositivo adicional para tratarla. Además, ten en cuenta que este tipo de dispositivos deben elegirse con cuidado en función de la instalación, y llevar a cabo un control y mantenimiento periódico.
El agua adquiere el calcio y el magnesio, que determinan su dureza, al entrar en contacto con los diversos tipos de terrenos por los que circula el río o el acuífero de donde procede. Por tanto, el grado de dureza del agua depende del carácter geológico del suelo que atraviesa desde su origen. Así, un suelo calcáreo genera más contenidos de cal que un suelo granítico.
La dureza del agua del grifo no supone ningún peligro para la salud humana, más bien al contrario: el calcio y el magnesio, que caracterizan la dureza del agua, son esenciales para la salud. Para más información sobre la dureza del agua en tu municipio consulta la página web o contacta con nosotros a través de la Oficina Virtual.
Disponemos de varios canales de comunicación que nos permiten garantizar una óptima relación con los clientes, las 24 horas del día y los 365 días del año.
- Oficina Virtual
- Teléfono de atención al cliente
- Teléfono de averías
- Oficinas
Sin ser un usuario registrado, podrás hacer solicitudes de alta de suministros, cambios de titularidad y pagos de facturas. También tenemos un formulario a tu disposición para que puedas ponerte en contacto con nosotros y hacernos llegar tus consultas, reclamaciones y sugerencias.
Además, si eres un usuario registrado, también podrás modificar la información de tu contrato, cambiar los datos de correspondencia y de pago de facturas, darte de alta a la factura sin papel, rescindir el contrato y visualizar y descargar todas tus facturas en formato digital.
Te atenderemos de lunes a viernes mañana y tarde (consulta excepciones en web). De esta manera, podrás hacer consultas o gestiones sin tener que desplazarte a nuestras oficinas.
Estamos a tu disposición las 24 horas del día y los 365 días del año.
En caso de avería, llámanos y nuestro equipo de atención telefónica te informará sobre el tipo de avería, su importancia y la duración aproximada de la intervención.
Por otra parte, si detectas un posible escape en la red de distribución de agua en cualquier calle, aunque no te afecte directamente, también puedes llamarnos para que la podamos arreglar cuanto antes.
Puedes hacerlo fácil y rápidamente mediante nuestra Oficina Virtual o también a través de nuestro teléfono de atención al cliente.
Puedes hacerlo fácil y rápidamente mediante nuestra Oficina Virtual o también a través de nuestro teléfono de atención al cliente.
Puedes hacerlo fácil y rápidamente mediante nuestra Oficina Virtual o también a través de nuestro teléfono de atención al cliente.
Puedes hacerlo fácil y rápidamente mediante nuestra Oficina Virtual o también a través de nuestro teléfono de atención al cliente.
Puedes hacerlo fácil y rápidamente mediante nuestra Oficina Virtual o también a través de nuestro teléfono de atención al cliente.
Para poder ayudarte en todo lo que necesites, puedes hacernos llegar tus consultas a través de nuestra Oficina Virtual o mediante nuestro teléfono de atención al cliente.
Disponemos de varios canales de pago diferentes para que tengas la máxima flexibilidad a la hora de liquidar tus recibos.
- Domiciliación bancaria
- Teléfono de atención al cliente (con tarjeta bancaria)
- Entidades bancarias colaboradoras
- Oficinas de correos
- ServiCaixa (Línea Abierta)
- Oficina Virtual
Puedes hacerlo a través de nuestra Oficina Virtual rellenando tus datos bancarios. También puedes dar la orden de domiciliación en tu entidad bancaria o comunicarnos los datos de tu cuenta bancaria a través de nuestro teléfono de atención al cliente.
Sí, llamando a nuestro teléfono de atención al cliente. Recuerda que debes tener a mano una tarjeta de crédito/débito (Visa/Mastercard).
No, no es necesario que seas cliente de esta entidad, ni tampoco que seas usuario de Línea Abierta de La Caixa.
Recuerda que también podrás realizar el pago a través de nuestras entidades colaboradoras, mediante la Oficina Virtual o a través de La Caixa - Pagos Online con cualquier tarjeta de crédito (Visa/Mastercard) o de débito.
No, no es necesario que La Caixa sea la entidad emisora de la tarjeta. Sólo hace falta que tengas una tarjeta de crédito activa (Visa / Mastercard) o de débito.
Sí, el servicio está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.
Es necesario que tengas un ordenador o un dispositivo con conexión a Internet y una tarjeta bancaria activa en el momento de realizar la operación.
No. Los pagos efectuados en línea no tienen ningún coste adicional.
Disponibilidad total sin tener que desplazarte, confidencialidad y seguridad con tus datos bancarios.
Puedes hacerlo a través de nuestra Oficina Virtual o directamente en nuestras oficinas de atención al cliente.
Puedes hacerlo a través de nuestra Oficina Virtual o llamando a nuestro teléfono de atención al cliente .
Como norma general necesitarás la documentación siguiente:
- Contrato de alquiler, escritura de propiedad u opción de compra, o certificado de compra o alquiler expedido por el propietario o administrador del inmueble.
- NIF/NIE del solicitante.
- Si el solicitante no es el titular del documento que acredita el derecho a contratar, junto con la documentación también es necesario aportar una carta de autorización cumplimentada y firmada por el titular del contrato de suministro.
- Cédula de habitabilidad.
- Número de cuenta IBAN, nombre y NIF/NIE/CIF del titular para la domiciliación del pago de las facturas.
Como norma general necesitarás la documentación siguiente:
- Contrato de alquiler, escritura de propiedad u opción de compra, o certificado de compra o alquiler expedido por el propietario o administrador del inmueble.
- Escritura de poder otorgada por la empresa o entidad titular del suministro al solicitante de la contratación.
- Copia del NIF/NIE del apoderado.
- Si el solicitante no es la persona apoderada, junto con la escritura de poderes también es necesario aportar una carta de autorización cumplimentada y firmada por el apoderado de la sociedad, para poder contratar en nombre y representación de una sociedad o empresa.
- NIF/NIE del solicitante.
- Epígrafe del impuesto sobre actividades económicas.
- Número de cuenta IBAN, nombre y NIF/NIE/CIF del titular para la domiciliación del pago de las facturas.
- Consulta las particularidades de tu municipio en la web
Como norma general y para los inmuebles con acceso directo a la calle, el cálculo y control de consumos se efectuará mediante:
- Batería de contadores: cuando hay más de una vivienda o local, es obligatorio instalar un contador para cada uno, aparte de los necesarios para los servicios comunes.
- Contador único o general: cuando el inmueble o finca sólo tiene una vivienda o local, en suministros provisionales para obras y en polígonos en proceso de ejecución de obras, mientras no se reciban las redes de distribución interior.
Las baterías de contadores divisionarios se instalan en los locales o armarios destinados exclusivamente a tal efecto. Los armarios deben estar situados en la zona de uso común de la planta baja del inmueble y deben contar con acceso directo desde la entrada. Se instala una válvula de retención en el origen de cada montante y en su punto de conexión con la batería de contadores divisionarios para impedir retornos de agua a la red de distribución.
La conexión y desconexión del contador o aparato de medida la lleva a cabo la entidad suministradora, que podrá precintar la instalación y es la única autorizada para desprecintarla.
Sí. Los solicitantes de un suministro deben permitir a la entidad suministradora la colocación de los elementos necesarios, así como permitir la entrada al personal autorizado y acreditado por la entidad, con el fin de poder realizar todas las comprobaciones relacionadas con el suministro.
Tras hacer la contratación, si tu vivienda o local tiene conexión de agua y sólo hay que colocar el contador, tendrás agua en un máximo de un día hábil. Si incumplimos este plazo, te compensaremos sin que tengas que reclamar nada.
Los contratos de suministro tienen una duración de un año, y se prorrogan tácitamente salvo que nos comuniques la voluntad de finalizarlo mediante los canales de comunicación establecidos.
Si realizas la contratación de manera no presencial, recibirás en tu casa toda la documentación correspondiente por correo postal.
Sí. Los clientes deben utilizar el agua suministrada en la forma y para el uso contratado.
Por lo tanto, tienes que solicitar a la entidad suministradora la autorización pertinente para cualquier modificación de las instalaciones que implique un aumento en los caudales contratados de suministro, o cualquier modificación en el número de receptores.
En el caso de mudanzas, o cuando una vivienda es ocupada por una persona distinta a la que firmó el contrato de suministro, es necesario realizar un cambio de titularidad o un nuevo contrato.
En cuanto al cambio de titularidad, es una gestión que puede formalizarse por cesión, fallecimiento, separación de bienes y/o fusión de empresas. Supone una subrogación directa de los todos los derechos y obligaciones del anterior contrato de suministro.
La entidad suministradora podrá suspender el suministro en los siguientes casos:
- A petición tuya, por baja definitiva del suministro. Puedes hacer esta gestión a través de nuestra Oficina Virtual o llamando a nuestro teléfono de atención al cliente.
- Por baja de oficio, a requerimiento de la misma entidad suministradora, por incumplimiento de alguna de las obligaciones por parte del perceptor del servicio.
Algunas de las principales causas que pueden motivar la suspensión es el impago de las facturas dentro de los plazos establecidos por la Entidad suministradora, fraude o reincidencia.
Para más información, puedes consultar el Reglamento del Servicio.
El servicio se restablecerá como máximo al siguiente día hábil después de haber solucionado las causas que originaron la suspensión.
La factura incluye una cuota fija por el servicio de agua y el importe correspondiente al consumo. También puede incluir diferentes tributos recaudados por cuenta de otras administraciones, relacionados con el ciclo integral del agua y en algunos casos el tratamiento de residuos.
Esta cuota garantiza la disponibilidad inmediata y el acceso permanente al servicio de agua. Es un importe fijo que se calcula según el caudal nominal (es decir, la cantidad estándar de agua que pasa por tu contador).
Si deseas más información sobre las tarifas y los diferentes tipos de vivienda, consulta la web de tu entidad suministradora.
El contrato de suministro incluye los derechos de suministro que se abonan una sola vez en la firma del contrato.
En el momento de realizar el contrato, se determina el caudal que se debe contratar según las características de la vivienda.
El objetivo de la fianza es garantizar que no tengas responsabilidades pendientes si das de baja el contrato. No obstante, mientras el contrato esté vigente no podrás utilizar la fianza para pagar facturas pendientes.
Si tu municipio ha establecido una fianza debes abonar el importe de la misma en el momento de realizar el contrato.
Si no tienes pendiente ninguna responsabilidad, al dar de baja el contrato te devolveremos el importe de la fianza (puedes solicitar la devolución a través de cualquiera de nuestros canales de comunicación). Si tuvieras alguna responsabilidad pendiente por un importe inferior al de la fianza, te devolveremos la diferencia resultante.
La cuota de alcantarillado la recauda algunas empresas suministradoras por cuenta de los ayuntamientos. Se destina a la conservación y mantenimiento de la red de alcantarillado.
Es un gravamen que se aplica sobre todos los servicios del ciclo del agua.
El ayuntamiento es el responsable de aprobar las tarifas del servicio aplicables al municipio y la Comisión de Precios es el organismo encargado de autorizarlas. Una vez aprobadas y autorizadas, las tarifas se publican en el Diario Oficial correspondiente.
De forma general, los consumos se facturan cada dos o tres meses según el municipio, por periodos de suministro vencidos, en cumplimiento del Reglamento del Servicio. El primer período se cuenta desde la fecha de puesta en servicio del suministro.
Desgraciadamente, no es posible cambiar la periodicidad de la facturación. Por norma general, la periodicidad es la misma para todos nuestros clientes. No obstante, de forma excepcional, algunos suministros específicos con un consumo muy elevado pueden solicitar la facturación mensual.
La SEPA hace referencia a la Zona Única de Pagos en Euros (Single Euro Payments Council), que permite que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos puedan efectuar y recibir pagos en euros en Europa, con igualdad de condiciones, derechos y obligaciones, independientemente de su ubicación y de que los pagos se realicen entre países diferentes.
La zona SEPA la integran los 28 países miembros de la Unión Europea, junto con Liechtenstein, Islandia, Noruega, San Marino, Suiza y Mónaco.
El Reglamento UE 260/2012 estableció como fecha límite el 1 de febrero de 2014. A partir de ese momento, los instrumentos de pago nacionales fueron reemplazados en su totalidad por los nuevos esquemas SEPA.
Los legisladores europeos aprobaron la propuesta de la Comisión Europea para conceder un periodo transitorio adicional de 6 meses, que finalizó el 1 de agosto de 2014. Actualmente, ya no es posible efectuar domiciliaciones bancarias fuera del pago SEPA.
La decisión de aceptar operaciones en los formatos tradicionales a partir de esta fecha incumbe a las entidades de crédito. Sin embargo, actualmente ya no se aceptan domiciliaciones bancarias fuera del pago SEPA. Si necesitas más información o aclaraciones sobre este proceso, dirígete a tu entidad. También puedes consultar el Portal SEPA de España.
No es necesario para los casos en los que la cuenta permita realizar o recibir operaciones nacionales. De hecho, esas cuentas se encuentran ya preparadas para los nuevos instrumentos SEPA. Solamente tienes que signar la Referencia Mandato SEPA cuando formalices tu contrato.
El identificador único de cuenta para las operaciones de pago en SEPA es el código IBAN (International Bank Account Number).
El Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN) es un número de identificación que permite validar internacionalmente la cuenta bancaria de un cliente en una entidad financiera. Se trata de un estándar creado por el Comité Europeo de Estándares Bancarios (ECSB) con el objetivo de facilitar la identificación homogénea de las cuentas bancarias en todos los países. Tanto el IBAN como el CCC (estándar español de cuentas) identifican la misma cuenta bancaria.
El IBAN puede utilizarse en todas las operaciones con el extranjero, con todos los países del mundo, y sirve principalmente para identificar la cuenta bancaria en los pagos internacionales.
Puedes obtener este dato en el extracto de cuenta o en otras comunicaciones de tu entidad bancaria. También está disponible en las aplicaciones de banca electrónica de las entidades.
Entre otras, el IBAN aporta las ventajas siguientes:
- Disminución de los errores de imputación.
- Transmisión correcta de los datos relativos al número de cuenta bancaria.
- Facilidad en el tratamiento automatizado a lo largo de todo el circuito.
- Reducción de las intervenciones manuales.
- Rapidez de transmisión.
- Reducción de costes.
El IBAN consta de un máximo de 34 caracteres alfanuméricos, en función del país. Los dos primeros son de carácter alfabético e identifican al país. Los dos siguientes son dígitos de control que permiten verificar la exactitud del IBAN. Los restantes son el número de cuenta.
Formato IBAN (secuencia): Código País (2 letras) y Dígito Verificador (2 dígitos) + Entidad (4 dígitos) + Sucursal (4 dígitos) + Dígito Control (2 dígitos) + Número de Cuenta (10 dígitos)
- Ejemplo IBAN: ES12 1234 1234 1212 34567890
Formato CCC (secuencia): Entidad (4 dígitos) + Sucursal (4 dígitos) + Dígito Control (2 dígitos) + Número de Cuenta (10 dígitos).
- Ejemplo CCC: 1234 1234 12 1234567890
El código internacional de identificación bancaria (BIC) , también llamado código bancario SWIFT, es el código internacional que permite una identificación única de cada entidad de crédito y/o de sus oficinas. Este código es necesario para automatizar el envío de los pagos a las cajas y bancos receptores.
En el ámbito nacional no es exigible desde el 1 de febrero de 2014. En el caso de operaciones internacionales, dejará de ser exigible a partir del 1 de febrero de 2016.
En nuestras oficinas de atención al cliente te ofrecemos soluciones a tus necesidades con un trato personalizado.
Puedes dirigirte a cualquier oficina o punto de información para gestionar solicitudes de acometidas y contrataciones de suministro, hacernos consultas y sugerencias, o bien ampliar información sobre ayudas y bonificaciones, entre otros. Te ofreceremos un trato de proximidad para resolver personalmente cualquier duda sobre tu servicio.
No es posible realizar pagos en metálico en nuestras oficinas. No obstante, disponemos de diferentes canales de pago para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.
Para más información, consulta el apartado Canales de pago en las Preguntas frecuentes.